El rol de un product owner es fundamental en Scrum. Son los que traducen las necesidades de los usuarios, clientes, y los interesados en una visión, hoja de ruta (roadmap), y backlog que maximiza el valor del producto.
Sin embargo, ¿Cómo sabemos si tenemos al Product Owner perfecto, y qué significa ser un Product Owner perfecto?
A continuación, se muestran cinco atributos que debe buscar un Product Owner ideal:
Bandwidth/Capacidad
Bandwidth/Capacidad se explica mejor con una historia. Años atrás, era ScrumMaster en una organización en donde la vicepresidenta de algo importante, la llamábamos Jesse, quería ser nuestro Product Owner. Los desarrolladores y yo inicialmente estábamos muy emocionados porque teníamos una gran relación con Jesse, y Jesse ocupaba un puesto muy alto en la organización. Con Jesse como nuestra Product Owner, nos sentíamos que podíamos lograr mucho. Sin embargo, rápidamente nos dimos cuenta que no estaba funcionando tan bien como nos hubiera gustado porque Jesse nunca estaba presente. Por ejemplo: estábamos construyendo una parte nueva de un sitio web y el equipo necesitaba reunirse con Jesse para revisar algunas de las necesidades. Jesse dijo, “Por supuesto, estoy a punto de tomar un avión a Nueva York pero estaré de vuelta en tres días, reunámonos entonces”. En este punto, establecimos una reunión de 45 minutos el día que Jesse regresaba, a la cual llegó 20 minutos tarde. Todo esto es un problema de Bandwidth. Bandwidth: es tener suficiente tiempo y capacidad para trabajar con el equipo de Scrum, manejar el producto y trabajar con los usuarios, clientes e interesados en el proyecto.
Existen dos maneras esenciales para resolver este problema:
Relacionado: Convertirse en un Product Owner certificado por Scrum Alliance.
Poder
Debido a que Jesse ocupaba un puesto alto en la organización, reducir otras partes de su trabajo no era factible, así que optamos por la segunda opción: encontrar un nuevo Product Owner. Jesse tenía un subordinado, David, el cual pensó que podía hacer un buen trabajo. Entonces, ¿qué hubiera pasado si Jesse se hubiera acercado a David y le hubiera dicho, “David, quiero que seas mi Product Owner intermediario” Tú haces todas las cosas del día a día, solo asegurate que todas las decisiones pasan a través de mi”. Si hubiéramos seguido ese camino, no solo no hubiéramos abordado el problema original, si no lo hubiéramos empeorado al agregar otra capa en la propiedad del producto. Entonces, Jesse no hizo eso, pero Jesse se acercó a David y le dijo:
“David, me gustaría hablar contigo acerca de ser un Product Owner. Tu producto, tu equipo. Siempre que estés alineado con la visión y la hoja de ruta (roadmap), lo seguirá. Daré un paso atrás y seré más un campeón del producto o patrocinador del producto y nos reuniremos periódicamente para asegurarnos de que estemos alineados.”
Esto es poder: la autoridad para manejar las necesidades de los interesados en el proyecto, ordenar y refinar el Product Backlog y las necesidades del producto y la capacidad de aceptar los incrementos del producto. Siempre que escuchamos términos como un product owner intermediario, product owner delegado, product owner de-facto, proveedor de product owner, product owner sustituto, analista/product owner o cualquier variación, comenzamos a preguntarnos si realmente tienen el poder de ser un product owner eficaz.
Conocimiento
¿Qué pasaría si David fuera un nuevo empleado en la organización y no tuviera ni idea del producto? Eso seguramente hubiera sido un gran riesgo.
Afortunadamente, David ha estado en la organización por más de seis años en el lado comercial y tiene un conocimiento profundo del producto. Eso es conocimiento: tener un conocimiento profundo del producto, saber quienes son los usuarios y partes interesadas, lo que ven valioso, y cuales son los objetivos de la organización con ese producto.
Interés
Supongamos que David dijera: “¡No quiero hacer este trabajo, no me interesa!” Sin embargo, se vio obligado a hacer el trabajo. ¿Qué tan bien funcionaría? Básicamente tendría un Product Owner ausente y desinteresado. David diría cosas como: “No tengo tiempo para ir a esta reunión, ustedes resuelvanlo”, “Todo es de alta prioridad, háganlo todo”, y “no tengo tiempo de revisarlo ahora, muéstrenmelo al final.” Sin embargo, en este caso, David estaba emocionado por ser el Product Owner y de trabajar con el equipo en el lanzamiento del producto. Interés: tener un fuerte deseo por ser el Product Owner y poder maximizar el valor del producto.
Visión
Que pasa si el equipo se acerca a David tratando de entender los objetivos de los lanzamientos y David dice: “No se, ¿a donde crees que deba de ir el producto?” Eso no es tener propiedad del producto. En este caso, David tenía una visión para el producto y estaba muy emocionado de llevar esta visión a los usuarios. David estaba tan emocionado y comprometido con la visión que pudo hacer que el equipo se emocionara y comprometiera con la visión, y un equipo comprometido produce un mejor producto. Visión: tener un buen entendimiento de lo que es el producto, hacia donde debería de ir y los objetivos del producto.
El Product Owner perfecto.
Por lo tanto, los cinco atributos clave para buscar a un Product Owner son:
Richard K Cheng es entrenador de Scrum certificado por Scrum Alliance y vicepresidente de entrenamiento y jefe de Product Owners de Excella Training, donde se le puede localizar en [email protected].
Get the latest resources from Scrum Alliance delivered straight to your inbox
Subscribe